Como Combatir La Depresion
Ahora tendrás la posibilidad de leer 10 prácticas muy usadas por los psicólogos para el régimen de la depresión. Todas ellas demostraron ser muy eficaces para lograr sobrepasar el trastorno depresivo. La mayor parte de ellas son de orientación cognitivo-conductual y con una extensa verificación en fase de prueba.

Estás prácticas no son sólo recomendables para las esos que atraviesan un tiempo depresivo sino además para todos esos que no teniendo ningún trastorno del arrojo deseen impulsar su aptitud para confrontar a los retos de la vida, creciendo su asertividad, sabiduría emocional, energía personal o aptitud para la ecuanimidad (capacidad para aceptar los distintos estados emocionales).
Si estás en régimen de depresión con psicólogo o psiquiatra puedes consultarle sobre la aplicación de las procedimientos que puedes leer a continuación:
CLAVE 1: ACTÍVATE.
Es primordial para lograr sobrepasar una época de desánimo y pérdida de interés por las cosas el hacer ocupaciones que te hagan sentir algo mejor. Más allá de que es verdad, que cuando se está deprimido no tienes ganas ni crees que el llevar a cabo ocupaciones te ayuda para nada, no obstante, la ejecución de ocupaciones facilita aumentar tu nivel de energía física y mental, desenfocar la cabeza de los pensamientos negativos obsesivos y poner a prueba y contradecir los pensamientos negativos.
La costumbre radica en que selecciones un grupo de ocupaciones que antes de ingresar en crisis te generaban interés e ilusión. Entre otras cosas, si antes de deprimirte te gustaba entrenar alguna modalidad de deporte, en este momento te tienes que ofrecer recobrar esa actividad, aunque sea de forma achicada.
Para lograr agrandar esta costumbre y buscar ideas sobre las ocupaciones que antes de gustaban puedes observar la costumbre de activación conductual.
La activación conductual adjuntado con el cambio de los pensamientos negativos son las claves más destacables para sobrepasar la depresión de acuerdo con los psicólogos.
CLAVE 2: POSITIVA TUS PENSAMIENTOS
Esta costumbre es la más usada por los psicólogos de orientación cognitivo-conductual. Consiste en estudiar a que consigas detectar los pensamientos negativos, que acostumbran tener carácter automático y semi-inconsciente. Comunmente son breves y muy tóxicos, entre otras cosas «soy estúpido», «jamás conseguiré mejorar», «todos alcanzan lo que yo soy incapaz», etc.
Una vez determinados tienes que estudiar a sustituirlos por otros pensamientos que tengan carácter verdadera, lógico, racional y positivo. Entre otras cosas, si algo he hecho mal, en lugar de reflexionar «soy un estúpido», aprenderé a decirme , «que cometa un error no significa que sea un estúpido». Para hacer de manera correcta este trabajo vas a tener que llevar a cabo registros de tus pensamientos negativos e ir modificando, además por escrito, a pensamientos verdadera y positivos.
Si deseas estudiar más en aspecto sobre este procedimiento puedes leer cómo positivizar tus pensamientos.
El cambio de pensamientos es una costumbre primordial para el cambio psicológico.
CLAVE 3: DESARROLLA TU AUTOESTIMA
Los psicólogos poseemos claro que la autovaloración es a la salud psicológica lo que un sistme inmunitario fuerte al cuerpo físico. Con un óptimo nivel de autovaloración se hace muy complicado que se desarrolle la depresión. La autovaloración está sustentada en un óptimo autoapoyo dónde nos valoramos y toleramos nuestros defectos.
La costumbre primordial para desarrollar la autovaloración radica en la identificación y supresión de los pensamientos autocríticos. El más grande enemigo de ti eres tu mismo, especialmente cuando te atacas con pensamientos críticos. Tienes que estudiar a hablarte a ti mismo de forma respetuosa otorgándote el valor que tienes por el mero hecho de ser persona. El tratarte bien, como lo haría un óptimo padre que te transmite su cariño, acompañamiento y valoración, es clave para que consigas desarrollar tu autovaloración.
Si deseas estudiar procedimientos de avance de la autovaloración puedes leer cómo desarrollar la autovaloración.
Desarrollar la autovaloración es una ejercicio de cambio de las reacciones críticas o menospreciativas hacia uno mismo.
CLAVE 4: DESARROLLA TU ASERTIVIDAD
La asertividad es la aptitud para entender defenderte de forma no violenta frente a las presiones, demandas o abusos de los otros. Si tienes contrariedad para ratificar tus puntos de vista frente los otros, entender decir «no» a una petición abusiva, o tomar ideas con los otros, probablemente necesites estudiar a desarrollar tu asertividad. Si te sientes incapaz de responder a las demandas abusivas de los otros, probablemente esto te realice sentirte débil e inseguro y acabarás criticándote a ti mismo en vez de ser crítico con los otros.
Si deseas estudiar a hacer mejor tu asertividad puede leer cómo desarrollar tu asertividad.
La asertividad es la aptitud para proteger los propios derechos. Un individuo asertiva es con la capacidad de expresar sus pretenciones de una forma constructiva y estable pero no violenta.
CLAVE 5: DESARROLLA TU INTELIGENCIA EMOCIONAL.
El entender aceptar y tolerar los distintos estados sentimentales, aunque sean negativos, va a ser una de las superiores virtudes con las que puedes contar en la vida. Si tienes ansiedad, tristeza, temor o íra y te puedes «controlar» sin que estas emociones te desborden, vas a ser un individuo con una aceptable aptitud de autocontrol. Y claro, si sabes tener toleracia y aceptación de las malas intenciones, tendrás la posibilidad de tener una más grande aptitud de disfrute de las positivas.
Si deseas estudiar más sobre el intelecto emocional puedes leer cómo desarrollar el intelecto emocional.
El intelecto emocional es la aptitud para detectar, aceptar y impulsar las emociones propias y ajenas. Una aceptable sabiduría emocional optimización y enriquece las relaciones personales.
CLAVE 6: AFRONTAR LAS SITUACIONES
Es recurrente en el trabajo de los psicólogos el atender a personas con un prominente nivel de evitación. Esto es, el escapar de aquellas ocasiones que suponen un prominente nivel de malestar: una asignatura que se ha suspendido en numerosas oportunidades, un acercamiento con personas que me hacen sentir inseguro, un individuo que me atrae pero que pienso que me puede negar, el deber en una relación de pareja, etc.
La evitación es un mecanismo de defensa que «protege» a corto período de no presenciar miedo o ansiedad, pero que a mediano período arruina las consecuciones en la vida puesto que algún propósito que suponga un cierto nivel de temor es evitado y con ello fallido. Es visible que la depresión se nutre de la evitación.
Si deseas ver procedimientos para sobrepasar la evitación puedes leer cómo enfrentar las ocasiones.
El enfrentar las ocasiones que nos dan miedo nos irá a dar un sentimiento de seguridad y rivalidad que es muy apreciado para sobrepasar la depresión.
CLAVE 7: ESTABLECE OBJETIVOS
Una de las propiedades típicas de la depresión es la falta de interés por lograr objetivos. La gente siempre requerimos tener misiones, superiores o inferiores, que poder hallar en la vida para estar ilusionados y estimulados. El entender entablar objetivos que me ilusiones van a ser un considerable estímulos para sobrepasar la depresión y generalmente en la vida para tener buenos estímulos de superación.
Si deseas ver que procedimiento te puede contribuir a clarificar tus objetivos puedes leer cómo entablar objetivos.
El tener objetivos en la vida crea una ilusión de futuro que es escencial para batallar la depresión.
CLAVE 8: APRENDE A RELAJARTE
Otra de las técnicas más enseñadas por los psicólogos es la tranquilidad. Esta habilidad es primordial para que aprendas a aflojar tus músculos y con ello además tu cabeza. Cuando el cuerpo está relajado, tu aptitud psicológica es más serena y tu forma de reflexionar se hace menos negativa, aprensiva, obsesiva o rígida.
Para comprender procedimientos o técnicas de tranquilidad puedes leer cómo estudiar a tranquilizarte.
La costumbre de la tranquilidad tiene múltiples efectos psicológicos positivos, descarta el estrés, la ansiedad y optimización el arrojo.
CLAVE 9: APRENDE A MEDITAR
En los años anteriores se han multiplicado las indagaciones de los psicólogos sobre la eficacia de la costumbre de la meditación o mindfulness (atención plena). Sus efectos son muy importantes para el régimen de la ansiedad, la obsesividad, la recaídas de tipo depresivo, las patologías psicosomáticas, y generalmente para el avance de la aptitud de aceptación y tolerancia tanto del mal físico como cualquier clase de malestar emocional.
Si deseas comprender más sobre los provecho del mindfulness puedes leer la costumbre de Mindfulness.
Y si deseas comprender cómo se ejerce puedes leer cómo estudiar a meditar.
La costumbre asidua de la meditación afirma un fortalecimiento en la aptitud para tolerar el malestar emocional etc varios provecho.
CLAVE 10: APRENDER A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS
El entender arreglar los distintos inconvenientes a los que la vida nos somete es algo que tenemos la posibilidad de estudiar o hacer mejor por medio de tácticas de satisfacción de inconvenientes que fueron bien constatadas empíricamente. Hablamos de desarrollar la aptitud de entender apreciar como corresponde los pros y los contras que supone algún toma de elecciones para lograr seleccionar como corresponde.
ómo batallar la depresión es una pregunta muy buscada en los navegadores y sucede que es un trastorno que se puede sanar y hay que tratar. La depresión es cada vez más habitual, no obstante a varios les cuesta admitir que están decaídos, inclusive que están tristes, y aunque la tristeza comunmente se confunda con la depresión debemos comenzar aclarando que son cosas diferentes. Por eso, para que consigas discriminarlas te enlazo nuestro articulo acerca de cómo entender si es tristeza o depresión.
La tristeza es una emoción, y sentirla en ciertas ocasiones es inclusive favorable. Se demostró que estar triste estimula pensar e integrar en nuestra cabeza eventos negativos, que de otra forma podrían mantenerse latentes y perjudicarnos más en el medio período. Impedirnos estar tristes piensa por consiguiente caer en la evitación o la represión de nuestros sentimientos, y los dos son componentes de compromiso para la depresión. Sé que en una sociedad donde las sonrisas posadas de las comunidades son las que más triunfan, esto puede ser complicado, pero quisiera que comprender el que la tristeza además nos asistencia te ayuda para dejarla acompañarte, si es que lo necesitas.
No obstante, nuestro propósito con el apartado del día de hoy es ofrecer un paso más allá y ofrecer respuesta a la pregunta sobre qué llevar a cabo para sobrepasar la depresión.
Cómo sobrepasar la depresión
Como decíamos la depresión no es semejante que la tristeza. La depresión no nos facilita adaptarnos a nada, al opuesto, nos impide gozar de todo lo bueno que nos circunda, y sucede que cuando se padece el desempeño de nuestro entendimiento se altera. Se conoce que una de esas disfunciones es el desequilibrio de los neurotransmisores, los mensajeros del sistema nervioso, reduciéndose entre otras cosas la actividad de la serotonina, que está muy relacionada con la sensación de confort. Por eso, después en este texto, les voy a comentar de los cambios funcionales propios del estado depresivo, conocerlos es básico para modificarlos y salir de la depresión.
Tratamiento y rastreo
Es primordial romper el tabú que suponen las patologías mentales y averiguar a un profesional a la más grande brevedad viable y con la misma naturalidad que algún otro padecimiento de la vida día tras día. Es considerable poseer en todo momento presente que como muchas otras patologías, tiene sus indicios, su régimen, su desarrollo de rehabilitación y por último su cura, y no se debe perder la calma por intentar llegar en el final lo antes viable.
Existen muchas formas de enfrentar la depresión desde el criterio de la psicología, siendo muy variadas las terapias utilizadas por los expertos para batallar esta patología. Por su lado, los psiquiatras recetan diferentes medicamentos que asisten a su régimen.
Por esto, lo primero es ponerse en manos de un psicólogo o psiquiatra que valore la conveniencia de un régimen conductual y/o farmacológico concreto para esa clase de depresión. Con él nos van a ayudar a cambiar tanto los sesgos cognitivos como las modificaciones bioquímicas presentes.
Mi consejo en estas situaciones es que busques a alguien que, además de tener la formación correcta, te ofrezca la seguridad bastante para comentar libremente de todo lo que sientes y piensas. Atreverse a soliciar asistencia es primordial, ya que la depresión es una patología y por consiguiente debe ser convenientemente tratada, pero además tú puedes llevar a cabo varias cosas para hacer mejor el pronóstico y achicar las posibilidades de que la depresión se cronifique.
Dinámicas contra la depresión
Cuando conocemos lo que pasa en la cabeza de inclinación depresiva, nos es más simple abarcar e interiorizar todas las tácticas y fluídas que tienen la posibilidad de contribuir a salir de la depresión, o por lo menos achicar sus indicios.
Varios grupos de profesionales coinciden en los hábitos y los hábitos que llevan a su prevención y asisten a su rehabilitación. Posiblemente el más populares es el del pensamiento positivo que radica fundamentalmente en remarcar los instantes buenos y contentos de todos los días y de cada circunstancia que vivimos.
¿Por qué son eficaces estas prácticas en depresión? Porque todas ellas tienen la capacidad de reequilibrar nuestros neurotransmisores, reduciendo los indicios de la depresión y favoreciendo la rehabilitación.
Como ves las configuraciones son extensas, por eso vas a tener que empezar escogiendo las que te resulten más simples de realizar. Vas a necesitar perseverar, pero si esas no te resultan no te des por vencido, cambia a otras hasta que encuentres las que sean más servibles para ti.
Es recurrente plantearse qué es la depresión extactamente
Actividad física y depresión
El ejercicio pertence a las más efectivos, ya que se descubrió que aumenta la formación de neuronas, optimización la respuesta al estrés, que es aspecto de compromiso para la depresión, y sube nuestro arrojo.
Practicarlo solamente 15 minutos al día ya tiene destacables provecho. Si crees que esto te va a ser difícil, puedes evaluar a incrementar el tiempo de recorrido, ya que además se ha comprobado su efecto asegurador frente a la depresión.
Alimentación y depresión
Por su lado una nutrición muy rica en vegetales y pescado mostró achicar la hinchazón cerebral y beneficiar la producción de neurotransmisores, las dos cuestiones clave en varias clases de depresión. Inclusive algunos nutrientes y suplementos naturales, como la vitamina B9 y el omega 3, tienen la capacidad por sí solos de hacer mejor los indicios de algunos tipos de depresión, pero si deseas tratar naturalmente la depresión vas a tener que entrar en contacto con un profesional que valore individualmente tu caso.
Otras técnicas para batallar la depresión
Ahora te paso a argumentar otras técnicas sobre cómo batallar la depresión, más particulares para la depresión, para que consigas ponerlas en práctica:
1. Analiza tus pensamientos
Muy principalmente examina tus pensamientos negativos, ya que es una forma eficaz de hacer mejor los sesgos cognitivos, algo primordial para sobrepasar la depresión. Para eso redacta a mano esos pensamientos que te asedian con continuidad y conviértete en las siguientes preguntas:
- ¿Estoy seguro de esto? ¿Tengo pruebas?
- ¿Hay otra viable aclaración?
- Si fuera cierto ¿Sería tan grave?
- ¿Qué secuelas va a tener?
- ¿Lo han superado otra gente?
- ¿Darle vueltas lo soluciona?
- ¿Qué configuraciones tengo para solventarlo?
Con ellas lograrás ser más propósito y relativizar tus pensamientos.
2. Escribe un períodico de gratitud:
Dedica por lo menos 5 minutos al día a reflexionar y escribir con aspecto sobre 3 hechos, o más, que consigas agradecer. No tienen que ser enormes hechos, inclusive lo más sencillo nos puede asistir, observemos numerosos ejemplos:
“Qué satisfactorio es la tendera que me dijo….”; “Qué rico me supo el plátano, se encontraba tan dulce y suave”; “Qué bien que hoy cuando llamé a madre pudimos comentar un óptimo rato”, etc.
Se ha constado que escribir un períodico de gratitud optimización de manera significativa nuestra atención hacia los hechos positivos, lo que resulta de gran ayuda en depresión.
Si tienes ganas de saber más sobre el períodico de gratitud te dejo un link a una exploración de la Facultad de California, donde se ha creado un terminado emprendimiento sobre la consideración de la gratitud.
El períodico de gratitud se demostró efectivo contra la depresión
3. Proponte chicos objetivos.
Cuando nos encontramos decaídos la desmotivación es muy fuerte, y eso hace difícil hacer algún actividad, pero es considerable salir de esa dinámica, ya que la inmovilidad estimula que la depresión se cronifique.
Por eso marcarse y seguir hacia objetivos simples y concretos, es otra de las tácticas contra la depresión más contrastadas.
Para eso debe definirse una actividad y unos horarios para la misma, ya que eso nos hara más fácil que se convierta en hábito.
Respecto al tipo de “metas” va a depender de los deseos de cada tolerante y del nivel de depresión que padezca. Para unos volver a ducharse con regularidad o pasear, va a ser todo un logro del que sentirse orgullosos, en tanto que para otros puede ser más eficiente obligarse a entrenar por día antiguas aficiones.
Se conoce que, con constancia, retomar viejos hábitos placenteros contribuye a recobrar la alegría que nos inspiraban, progresando la depresión.
¿Qué pasa con el cerebro en una depresión?
Si padeces depresión o estás en contacto con personas deprimidas ya te debés haber dado cuenta de lo complicado que piensa en esa circunstancia apreciar los hechos positivos ¿Por qué pasa esto? No, no es que se empeñen en ignorar lo bueno, es que su percepción, interpretación y hasta sus recuerdos, están alterados por un efecto psicológico llamado sesgo cognitivo. El sesgo cognitivo supone una distorsión en la interpretación de la información utilizable, y hay diversos tipos.
Uno de los sesgos cognitivos más propios de la depresión estimula que la persona se centre solo en los datos negativos, inclusive más allá de que el contexto global sea positivo. Otros sesgos cognitivos de la depresión se relacionan con:
- Baja autovaloración
- Memoria selectiva
- Pensamiento dicotómico
- Maximalismo
Esto actúa con una propensión a ofrecer bastante valor a eventos probablemente perjudiciales, mientras se minimizan los positivos. Por otro lado se demostró además que tienden a interpretar las ocasiones como “un todo o nada” (dicotomía), que se minusvaloran y que recuerdan con más simplicidad los hechos perjudiciales.
Si tienes ganas de saber más sobre estos y otros modelos cognitivos de la depresión, te dejo este artículo de un reputado catedrático de psicología de la Facultad Autónomo de Madrid. Te afirmo que vale la pena dedicar unos pocos minutos a su lectura, ya que abarcar estos procesos no solo es servible para la gente que sufren depresión, además lo es para cualquier persona que se pregunte cómo contribuir a un individuo con depresión.
Importancia de la salud psicológica
La salud psicológica es un estado de confort psicológico y emocional. Los inconvenientes de salud psicológica afectan a los pensamientos y sentimientos de la persona que los padece disminuyendo claramente su calidad de vida. Hablamos de patologías infradiagnosticadas en varios casos: multitud de personas con trastornos psiquiátricos no reciben régimen alguno más allá de que hay intervenciones eficaces.
Además de la depresión, las patologías mentales tienen dentro numerosas condiciones entre las que están el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno bipolar, los trastornos de ansiedad, las fobias y los trastornos de la personalidad, etc varios.
En este momento que ya conoces algunas de las pautas que tienen la posibilidad de guiarte a entender cómo batallar la depresión ¿Cuál crees que te conviene más? En todo caso, es considerable que recuerdes que lo primero es ponerse en manos de un psicólogo o psiquiatra que valore la conveniencia de un régimen conductual y/o farmacológico concreto.
Esperamos haberte dado ideas servibles y más que nada prácticas para poner en marcha, y si te gustó nuestro artículo no dejes por favor de compartirlo ¡Divulga salud!
Leave a Reply