Como Combatir La Ansiedad
El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una dolencia mental en la cual usted está con continuidad preocupado o ansioso sobre muchas ocasiones diferentes. Su ansiedad puede parecer fuera de control e interponerse en sus ocupaciones diarias.

El régimen correcto con continuidad puede hacer mejor el TAG. Usted y su proveedor de atención médica tienen que llevar a cabo un plan de régimen que podría integrar terapia conversacional (psicoterapia), tomar medicamentos o los dos.
Tomar medicamentos
Su proveedor puede recetar uno o más medicamentos, incluyendo:
- Un antidepresivo, que puede asistir con la ansiedad y la depresión. Esta clase de medicamento puede demorar semanas o meses para comenzar a llevar a cabo efecto. Es un régimen seguro de mediano a la larga para el TAG.
- Una benzodiazepina, que trabaja más acelerado que un antidepresivo para vigilar la ansiedad. Por otro lado, las benzodiazepinas tienen la posibilidad de perder efectividad y hacer un hábito con el tiempo. Su proveedor puede recetarle una benzodiazepina para asistirle con su ansiedad mientras espera a que el antidepresivo realice efecto.
Al tomar el medicamento para el TAG:
- Mantenga a su proveedor informado sobre sus indicios. Si un medicamento no está controlando los indicios, es viable que sea primordial cambiar su dosis o puede que tenga que evaluar un medicamento nuevo en su lugar.
- NO cambie la dosis ni deje de tomar el medicamento sin averiguar con su proveedor.
- Tome los medicamentos a horas fijas. Entre otras cosas, tómelo día tras días con el desayuno. Consulte con su proveedor sobre la preferible hora para tomar su medicamento.
- Pregúntele a su proveedor sobre los resultados consecutivos y qué llevar a cabo si se muestran.
Terapia
La psicoterapia se transporta a cabo con un terapeuta entrenado. Le asiste para estudiar maneras de conducir y achicar su ansiedad. Algunas maneras de psicoterapia tienen la posibilidad de asistirle a comprender lo que origina su ansiedad. Esto le facilita tener un mejor control sobre esta.
Varios tipos de psicoterapia tienen la posibilidad de ser servibles para tratar el TAG. Un tipo habitual y efectivo de psicoterapia es la terapia cognitivo-conductual (TCC). La TCC puede asistirle a comprender la relación entre sus pensamientos, sus hábitos y sus indicios. Comunmente, la TCC necesita un número fijo de consultas. A lo largo de la TCC usted tiene la posibilidad de estudiar a:
- Entender y tomar las riendas de las visiones distorsionadas sobre los causantes agobiantes, como los hábitos de otra gente o eventos de la vida.
- Reconocer y sustituir pensamientos que causan pánico para asistirlo a sentirse más en control.
- Manejar el estrés y relajarse cuando se muestren los indicios.
- Evitar suponer que inconvenientes inferiores se van a convertir en inconvenientes terribles.
Su proveedor puede hablarle sobre las configuraciones de psicoterapia. Más adelante, tienen la posibilidad de elegir en grupo si es una alternativa correcta para usted.
5 Claves Para TERMINAR Con La Ansiedad
Otras formas de conducir su ansiedad
Tomar medicamentos e proceder a psicoterapia puede iniciarlo en el sendero para sentirse mejor. Proteger de su cuerpo y de las relaciones puede asistirle a hacer mejor su dolencia. Ahora, va a encontrar ciertos avisos útiles:
- Duerma lo bastante.
- Coma comestibles saludables.
- Mantenga un horario períodico regular.
- Salga de la vivienda día tras días.
- Haga ejercicio día tras días. Inclusive algo de ejercicio, como un recorrido de 15 minutos, puede asistir.
- Manténgase distanciado del alcohol y las drogas ilícitas.
- Hable con familiares o amigos cuando se sienta nervioso o asustado.
- Averigüe sobre los diversos tipos de ocupaciones grupales a las que puede vincularse.
Cuándo entrar en contacto a un profesional medico
Llame a su proveedor si:
- Tiene adversidades para vigilar su ansiedad
- No duerme bien
- Se siente triste o como si deseara hacerse daño
- Tiene indicios físicos gracias a la ansiedad
3 Técnicas fundamentales en Psicología para estudiar a batallar la ansiedad
La salud emocional es primordial para gozar de la vida, y una de las emociones que más interfiere en nuestro confort emocional, es la ansiedad. Es natural cuestionarnos cómo batallar la ansiedad, pero… ¿tenemos que erradicarla de nuestra vida? Quizás te sorprenda la respuesta.
La ansiedad forma parte inseparable de nuestra adaptativa biología, de nuestra vida y de la sociedad de la cual formamos parte. Por lo cual es requisito estar preparados para entender qué llevar a cabo cuando hace aparición y gestionarla; porque, aunque sea molesta, fastidiosa, amenazante o paralizadora, va a estar con nosotros durante nuestra vida y en varios instantes de un método ineludible. Entonces la respuesta es: no, es imposible eliminar, pero sí, se puede batallar la ansiedad.
La ansiedad en cifras
Básicamente el 100 % de la gente tuvimos o vamos a tener algunos indicios de ansiedad durante nuestra vida; un porcentaje alto de la gente va a presentar indicios que les va a perjudicar de modo destacable a su confort, y alrededor de un 10 a un 15 % van a tener algún trastorno de ansiedad, que irrumpa en su historia y en su confort de forma muy disruptiva. Según datos de 2017 de la OMS, bastante más de 260 miles de individuos en el planeta tienen trastornos de ansiedad.
Las cantidades en el planeta sobre casos de ansiedad ponen de manifiesto que se encuentra dentro de las adversidades que más perjudica a la Salud Emocional de la gente. #ansiedad #salud #psicologia
No imagino a alguien que afronta el reto de un nuevo cargo de compromiso en su trabajo sin algo de ansiedad, o a unos padres frente el reciente nacimiento de su hijo, completamente relajados. Sentimos ansiedad por día, aunque no en todos los casos es tan visible, la sentimos frente un atasco, porque no llegamos a una cita, por un partido de pádel en el que no se quiere quedar mal, porque no logramos reposar bien, por un conflicto familiar, porque tienes una cita con alguien que disfrutas, porque vas a soliciar al jefe que te suba el sueldo, o frente la oportunidad de un despido…
Para entender cómo batallar la ansiedad es infaltante estudiar a detectar bien esta emoción, por qué se produce, cuándo, de qué forma actúa en nosotros. Es requisito entenderla, aceptarla y manejarla como corresponde, oséa, llevar a cabo una aceptable administración emocional. La gente con buena salud emocional van a hacer una aceptable administración y los indicios de ansiedad normales que pertenecen a la vida no van a llegar a constituir un inconveniente.
Cómo batallar la ansiedad: la respuesta de la Psicología
Las psicólogas y psicólogos, somos expertos con rigor científico, profesionales en salud emocional, y conocemos varias técnicas para la administración de las emociones, desde luego entendemos cómo batallar la ansiedad.
La efectividad de las técnicas que usamos en psicología está probada y las psicólogas y psicólogos, decidimos del repertorio de utilidades, cuál es la más indicada para cada individuo, cuándo y cómo usarla. Algunas son complicadas y necesitan de un entrenamiento bien guiado de parte de un profesional, y de la razón y la constancia de parte de la gente, para poder resultados; otras son sencillas de utilizar, pero todas ellas infalibles si están enmarcadas dentro de una participación psicológica correcta.
La ansiedad tiene 3 fuentes por medio de la que se expresa:
- Cognitiva-Emocional, lo que imaginamos y lo que sentimos: anticipaciones, intranquilidades, temores, inseguridades, pensamientos malos sobre nosotros, etc.
- Fisiológica, lo que sentimos en nuestro cuerpo, las manifestaciones corporales: sudoración, temblores, afecciones estomacales, opresión en el pecho, mareos, etc.
- Conductual, lo que hacemos, nuestras reacciones: mordernos las uñas, comer como un cerdo, fumar, evadir ocasiones, etc.
Para administrar como corresponde la ansiedad disponemos de técnicas diferentes que trabajan sobre una de esas fuentes de origen y expresión de la ansiedad.
Estas son algunas de las técnicas en cómo batallar la ansiedad:
- Técnicas cognitivas como la Técnica de Autoinstrucciones y la Reorganización Cognitiva, que trabajan sobre los pensamientos.
- Técnicas fisiológicas como el Entrenamiento en Tranquilidad Muscular Progresiva de Jacobson y la Respiración diafragmática, que reducen la actividad fisiológica de nuestro cuerpo.
- Técnicas que trabajan a nivel conductual como las Técnicas de Exposición o el Entrenamiento en Capacidades Sociales.
Enseñamos punto por punto 3 técnicas aplicadas en Psicología para estudiar a conducir la ansiedad: Una técnica cognitiva, otra fisiológica y al final, una a nivel conductual. #ansiedad #salud #psicologia
Batallar la ansiedad y otros estados sentimentales displacenteros, pasa por el saber y el estudio de técnicas. Y es un óptimo instante para llevar a cabo un primer acercamiento y comprender en qué consisten 3 de las técnicas aplicadas en Psicología.
Cómo batallar la ansiedad: 3 técnicas en Psicología
- Técnica de Reorganización Cognitiva: Reflexionar de manera realista
- Técnicas de Respiración Diafragmática: Respirar profundamente
- Técnicas de exposición: Enfrentar las emociones y la vida
Hemos resumido las técnicas y las cantidades en una infografía. ¡No te la pierdas!
1. Técnica de Reorganización Cognitiva: Reflexionar de manera realista
Dos de los psicólogos que han contribuido al avance de esta habilidad fueron Albert Ellis y Aaron Beck. Los dos comentan que las emociones tienen poco que ver con los hechos reales: “Entre los hechos y las emociones existe algo llamado pensamiento deformado. El hecho considerado aisladamente no causa la emoción”.
Dicho en otras expresiones, no son las ocasiones las que hacen que tengamos ansiedad sino las interpretaciones o lo que imaginamos de ellas o de las secuelas para nosotros o nosotras.
Un despido laboral es una circunstancia habitual, y probablemente es algo que nos inquietaría, pero, va a ser como cada individuo vea la circunstancia y a si misma en ella, la que determine si va a sentir ansiedad o angustia, o por el opuesto, razón e ilusión al hallar, en esa novedosa circunstancia, un reto. Algunas pensarán que es una circunstancia terrible y que no va a encontrar otro trabajo, y otra gente que va a ser una ocasión para buscar algo que le motive más y van a hacer lo viable para conseguirlo.
Una misma circunstancia para un individuo puede ser una catástrofe y para otra un aliciente.
La Reorganización Cognitiva trata de hallar que nuestras interpretaciones y pensamientos sean más realistas (con en relación a las ocasiones y a nuestras habilidades de afrontarlas) y más precisos. Se transporta a cabo en tres pasos:
- Identificar pensamientos erróneos: Radica en ubicar los pensamientos que en una cierta circunstancia me hacen sentir mal. Oséa, reflexionar sobre nuestras interpretaciones sobre lo que pasa.
- Analizar pensamientos erróneos: Cuando se identifican los pensamientos, se tienen que investigar, corroborar la certeza de ese pensamiento, buscar la manera de mostrar que es verdadero o falso. Para eso partimos de una idea considerable, no reflexionar algo, transforma a ese pensamiento en siempre cierto, y para demostrarlo, hay que buscar las pruebas a favor y en oposición a dicho pensamiento.
- Modificar los pensamientos erróneos: Radica en flexibilizar o cambiar los pensamientos que se ha comprobado que no son algunos o no completamente algunos, por otros más apropiados, razonados y realistas.
Pensemos en esta situación: Un hijo sale de viaje, y los padres están con mucha angustia.
- Identificamos los pensamientos que tienen los padres: “Ese país es peligroso”. “Le va a pasar algo terrible”. “No volveremos a conocer a nuestro hijo”. Cuanto más piensen de esta manera más se incrementará la ansiedad, aunque no tienen prueba para reflexionar de esa forma.
- Analizando los pensamientos, intentando encontrar datos reales a favor y en contra, estos padres razonan y al final comprueban con datos, que es un país seguro, que podría ocurrir algo, aunque es improbable, y que si sucediese no posee porque ser grave. Es considerable razonar que no por reflexionar eso y no porque esté nervioso o nerviosa, va a ocurrir aquello que piensa.
- Modificamos los pensamientos por otros más realistas: Estos padres reflexionaron finalmente: “Es improbable que ocurra algo terrible, nuestro hijo va a estar bien”. La gente tendemos a creernos lo que imaginamos y en muchas oportunidades nos encontramos poco acertados. Pensad en algunos ejemplos nuestros donde no pasó lo que pensabais. Les va a proporcionar ayuda en este desarrollo.
- Me desbordará – De todos modos pude con ello.
- No les caeré bien – En este momento son mis amigas.
- Siempre pasa de mí – De todos modos es solo en alguna oportunidad que no puede atenderme.
Esta habilidad otorga luz a nuestros pensamientos, razona, clarifica, y enseña a que seamos realistas, concretos y particulares para interpretar la verdad o cuando pensamos más adelante. Reflexionar bien nos hace sentir mejor.
¿Cuánto tiempo requerimos para hacernos con un óptimo entrenamiento de esta habilidad?
Esta habilidad, aunque su desempeño es de forma sencilla comprensible, se requieren numerosas horas realizando auto observación y autorregistros (tomar nota de ellos) para detectar los pensamientos fundamentales y causantes de la ansiedad o de la angustia; y entre algunas semanas y numerosos meses de entrenamiento en enfrentamiento (o diálogo socrático) y modificación de pensamientos, para hallar resultados óptimos.
Tengamos presente que las interpretaciones ansiosas acostumbran estar muy automatizadas.
2. Técnicas de Respiración Diafragmática: Respirar profundamente
Además llamada Respiración Abdominal, es con muchas otras técnicas de Tranquilidad (Relajación muscular progresiva de Jacobson, Tranquilidad autógena de Schultz…), la meditación y otras, una manera de comprar un estado de tranquilidad, donde se disminuye la tensión física y nuestras permanentes vitales, como el pulso o la temperatura, se cambian con ella, para aportarnos salud física y emocional.
Una respiración precisa es fundamental, dado que estimula el transporte de nutrientes fundamentales a los tejidos y contribuye energía a órganos y músculos del cuerpo, además de ayudar a hacer mejor el desempeño del organismo. Hasta que tengamos entrenada la respiración abdominal, tenemos la posibilidad de comenzar este hábito saludable realizando respiraciones profundas, para achicar la ansiedad, la incomodidad, achicar la continuidad cardiaca y la tensión muscular.
La Respiración Abdominal o Diafragmática, es la respiración más completa, dado que facilita la entrada de aire a la base de los pulmones y produce un movimiento rítmico del diafragma que paralelamente impulsa las construcciones implicadas en los estados de tranquilidad, como el nervio vago, eje central de nuestro sistema nervioso parasimpático, responsable del confort. Con la respiración diafragmática se impulsa la secreción de un neurotransmisor, la acetilcolina, que es un tranquilizante natural.
Pasos para su entrenamiento:
Empieza cómodamente tumbado(a) o sentado(a) con los ojos cerrados
- Expulsamos todo el aire de nuestros pulmones (espiración).
- Toma aire (inspiración) de manera recurrente, dirigiéndolo hacia la parte de abajo de los pulmones.
- Contener el aire, realizando una chiquita pausa en el desarrollo de inspiración.
- Espirar de manera lenta intentando de sacar todo el aire de los pulmones y de centrarse en cómo sale el aire y en las experiencias percibidas.
Los resultados positivos de la respiración diafragmática descritos desde distintas disciplinas científicas son:
- Disminución de la tensión muscular tónica.
- Disminución de la continuidad e intensidad del ritmo cardíaco.
- Aumento de la vasodilatación arterial, con lo que incrementa el riego periférico y la oxigenación celular.
- Disminuye la continuidad respiratoria pero incrementa la intensidad.
- Aumento del nivel de leucocitos con lo que optimización nuestro sistema inmunitario.
- Favorece la reducción de la ansiedad, irritabilidad y fatiga.
Y por supuesto es una técnica que nos asiste a parar, y reflexionar de manera más correcta.
Esta habilidad necesita de unas semanas para hacerla de manera correcta si se hace un entrenamiento períodico de unos 10 minutos.
3. Técnicas de exposición: Enfrentar las emociones y la vida
En cómo batallar la ansiedad, algunas de las técnicas para achicar su efecto son: la Desensibilización Sistemática, la Inundación, la Exposición graduada, con o sin prevención de respuesta. Todas ellas tienen el ingrediente habitual de la exposición.
Estas técnicas demostraron una efectividad exitosa en el régimen de las fobias particulares (como la fobia popular, la fobia de impulsión…) y en otros inconvenientes de ansiedad, y por supuesto, te va a proporcionar ayuda a emprender en tu todo el tiempo, esas cosas que temes.
Cuando sentimos ansiedad al reflexionar en publicitar en un nuevo puesto laboral, o comentar en público en la boda de tu amiga, o comentar con tu pareja sobre vuestra relación, o conducir, o coger un avión…, puede que la oposición más recurrente sea evitarlo o posponerlo.
Esta habilidad prepara a la gente para enfrentar ocasiones, en lugar de evitarlas. Es primordial, en varios casos, realizar un programa sobre como llevarlo a cabo, para que la persona, por medio de la vivencia de afrontarlo, de exponerse…:
- No reacciones cuando tienes ansiedad (p. ej. comer o escapar para no sentirla), y acostúmbrate a sentirla sin temerla. (Os invito a conocer el vídeo (8′) de mi charla sobre salud emocional en «Cuídate Plus», en ella hablé de cómo aceptar las emociones).
- Aprenda que la ansiedad y sus indicios tienen la posibilidad de ser controlados. Que tenemos la posibilidad de llevar a cabo lo que sea en nuestra vida acompañados de la ansiedad.
- Se aprende que las secuelas catastróficas anticipadas a la circunstancia que genera ansiedad no suceden. Que es más, cuando lo pensamos, que cuando lo hacemos.
- Sirven para romper la organización entre la ansiedad y las ocasiones que la desarrollan. A partir de montar en coche, o en avión, con un óptimo programa de exposición, vamos a dejar de tener ansiedad.
Leave a Reply